
Algunos tienen nombre propio

Entre tanta variedad y cantidad de espeleotemas, algunos destacan por sus características singulares, bien sea su forma, caprichosa a veces, su color, distinto del blanco habitual, o su extraño origen, diferente de las ubicuas estalactitas y estalagmitas. Por eso, algunos espeleotemas de la Cueva de las Estegamitas reciben un nombre propio, para singularizarlos del conjunto, para identificarlos específicamente en relación con todos los demás. También son muchos, pero aquí se muestra una pequeña selección de cinco espeleotemas que pueden presumir de tener nombre. Son: el Discovery, la Mariposa, la Gran Estegamita, la Ele y los Guerreros de Terracota.
El Discovery es un tipo de espeleotema conocido como disco, y recibe su nombre por su forma circular, que recuerda a la nave espacial Discovery 1, de la película de ciencia ficción “2001: una odisea en el espacio”, de Stanley Kubrick.
La Mariposa es un ejemplar excepcional de un tipo de excéntricas que se desarrollan formando un triángulo muy parecido al ala de una mariposa. Son frecuentes en la Cueva de las Estegamitas, de una calidad similar a las encontradas en la mítica Caverna de Sonora, en Texas, Estados Unidos, quizás la cueva más bella del mundo.
La Gran Estegamita no es la mayor de las existentes en la cueva, pero sí, posiblemente la más bella, por la perfección de su forma, su color y su transparencia. Posiblemente debería ser el espeleotema más emblemático de la cueva. Sin embargo, tras la finalización de los trabajos de investigación resultó fracturada por autores desconocidos y hoy en día se ignora su estado.
La Ele es uno de los múltiples ejemplos de combinaciones de espeleotemas que originan formas curiosas. En este caso, una estalactita fistulosa se ha combinado con una excéntrica, prácticamente horizontal, dando lugar a un espeleotema con la forma de la letra “ele”. Una pequeña “eme” aparece agazapada, detrás de la “ele”, esperando su turno para crecer.
Y, por último, los Guerreros de Terracota son un conjunto excepcional de un tipo muy poco frecuente de espeleotemas, unos “dedos” de calcita que crecen en el fondo de un pequeño lago o gour, con aguas muy saturadas en carbonato cálcico. El parecido con las famosas estatuas de terracota aparecidas en la tumba del emperador chino Qin Shi Huang es evidente.