¿Un TAC a una Estegamita?
Un TAC o Tomografía Axial Computarizada es una prueba médica diagnóstica en la que, a través de la utilización de rayos X, se obtienen imágenes radiográficas del interior del cuerpo humano, en forma de cortes transversales o de imágenes tridimensionales.
Se utilizan para identificar la presencia de ciertas morfologías en el interior del cuerpo, sobre todo en los huesos, indicativas de algunas enfermedades.
Entonces…. ¿para qué se hace un TAC a una estegamita? Pues precisamente para ver su interior sin necesidad de romperla. Las radiaciones que se aplican en el tomógrafo sobre la muestra penetran en su interior. Posteriormente, se pueden tratar los datos que se obtienen, mediante programas informáticos, obteniéndose así imágenes de alta calidad de la estructura interior de una estegamita.
En esta ocasión el TAC ha permitido, por primera vez, ver el interior de una estegamita en su conjunto, destacando la existencia de una laminación en forma de abanico que responde a las sucesivas capas de crecimiento, cuya edad todavía no conocemos.
Esta investigación puntera ha sido posible gracias a los protocolos de colaboración existente entre la Universidad de Málaga y el hospital de Vithas en Benalmádena (Málaga).